El reloj con números romanos se ve con frecuencia, si bien muchos comercios utilizan índices o números arábigos a lo largo de los años, el uso de números con símbolos romanos no ha desaparecido.
Reloj de números romanos, curiosidades información y modelos
Baste decir que muchas casas de relojes de lujo como Cartier utilizan muchas esferas con números romanos , pero incluso los modelos inspirados en un estilo clásico más económico prefieren la creación de este tipo de números.
Los relojes con números romanos son por tanto más un símbolo de clasicismo y elegancia, por lo que las esferas con estos números son menos frecuentes en modelos de relojes deportivos y casuales , que como muchos solo utilizan las doces y los seises escritos en romano y ligeros combinándolos con índices simples.

Los mejores relojes con números romanos para la muñeca
Es imposible saber cuál es el mejor reloj por el número que lleva números romanos.
Cartier representa la historia, pero muchas otras casas famosas apuntan a este diseño. Hasta la fecha, entre las Maisons más famosas que suelen utilizar números romanos en sus modelos, encontramos Tissot , Rolex, pero también marcas más económicas como Seiko u Orient, pero dependiendo del supuesto hay muchos relojes válidos. HAZ CLIC AQUÍ PARA CONOCER LAS MEJORES OFERTAS EN AMAZON .
Aquí tienes 5 modelos muy interesantes:
Tissot Le Locle Powermatic 80
podadora bulova americana
Haga clic aquí para leer la reseña de Bulova Clipper .
Corazón abierto de Seiko
Aquí para leer la reseña de Seiko Open Heart
nino este
Haga clic aquí para leer la reseña de Orient Child .
Citizen Eco Drive Solo tiempo
Haga clic aquí para leer la reseña de Citizen Eco-Drive .
número romano cuatro
Sin embargo, una duda que ronda a muchos amantes de los relojes con números romanos es la escritura del cuatro. Como puede verse en los modelos Cartier pero también en los relojes de otras firmas, el cuatro se representa con cuatro barras (IIII) en el lugar donde se escribe en la forma abreviada IV.
Además de una razón histórica , que en todos los casos ha llevado a lo largo del tiempo a representar diversas esferas con el número romano 4 en forma aditiva, en realidad también existe una razón técnica que ha llevado a que esta práctica perdure en el tiempo.
Muy probablemente cuando se utilizaban las esferas de los relojes de torre para la fabricación el costo de los moldes de la cimentación era muy elevado y muy probablemente solo se usaba un molde en la fórmula VIIIIIIIX de esta forma se podía representar todos los números sin tener que recuperar los costosos producción de otro molde, porque era más fácil elegir la fórmula aditiva frente a la abstracta.
Seguramente este razonamiento era muy válido para las esferas de los campaneros, pero para las esferas del monedero y los anillos del pulso se sentiría menos. En estos casos, de hecho, si los índices se hacen a mano, se debe hacer uno por uno y luego aplicar, en los casos contrarios, simplemente se debe clavar o imprimir en la esfera para que uno no tenga miedo de elegir el IV. o el III.
Entonces, ¿por qué 4 números romanos?
Entonces, ¿por qué usar una fórmula aditiva? No tenemos la respuesta exacta, pero lo más probable es que sea por una cuestión estética, por lo que al hacerlo es mejor distinguir cuatro de cinco, además en la esfera el IIII escrito de esta forma parece más armonioso que el número romano 4 con la fórmula abstractiva. Por supuesto Cartier siempre usa el IIII para sus relojes, y como bien sabemos esta firma sabe mucho de estilo.
Para conocer los mejores modelos con índices en números romanos, te recomendamos que consultes las ofertas de Amazon haciendo » CLICK AQUÍ «.
Reloj Romano: Tabla de numeros romanos
Los números romanos se desarrollaron para que los romanos pudieran valorar fácilmente diferentes bienes y servicios. Los números romanos fueron ampliamente utilizados en todo el Imperio Romano en la vida cotidiana. Tras la caída del Imperio Romano, los números continuaron utilizándose en toda Europa hasta el siglo XVII.
1 | 5 | 10 | 50 | 100 | 500 | 1000 |
EL | v | X | L | C | d | metro |
Cómo se escriben los números romanos
Seguirá encontrando información sobre «cómo leer números romanos». Reglas del sistema de numeración romana:
Cuando aparece un símbolo después de agregar un símbolo más grande (o igual)
- Ejemplo: VI = V + I = 5 + 1 = 6
- Ejemplo: LXX = L + X + X = 50 + 10 + 10 = 70
Pero si el símbolo aparece antes de un símbolo más grande, si permanece
- Ejemplo: IV = V – I = 5 – 1 = 4
- Ejemplo: IX = X – I = 10 – 1 = 9
Para recordar: despues de agregar el mas grande
No use el mismo símbolo más de tres veces seguidas (pero IIII a veces si usa el párrafo 4, especialmente en relojes)
Todos los números romanos del 1 al 10.000
números arábigos | número romano | Calcular |
---|---|---|
0 | Indefinido | |
1 | EL | 1 |
2 | Yo | 1+1 |
3 | tercero | 1+1+1 |
4 | IV | 5-1 |
5 | v | 5 |
6 | TÚ | 5+1 |
7 | VII | 5+1+1 |
8 | viii | 5+1+1+1 |
9 | IX | 10-1 |
10 | X | 10 |
11 | XI | 10+1 |
12 | XII | 10+1+1 |
13 | XIII | 10+1+1+1 |
14 | XIV | 10-1+5 |
15 | XV | 10+5 |
diez y seis | XVI | 10+5+1 |
17 | XVII | 10+5+1+1 |
18 | XVIII | 10+5+1+1+1 |
19 | XIX | 10-1+10 |
20 | XX | 10+10 |
21 | XXI | 10+10+1 |
22 | XXIII | 10+10+1+1 |
23 | XXIII | 10+10+1+1+1 |
24 | XXIV | 10+10-1+5 |
25 | XXVI | 10+10+5 |
26 | XXVI | 10+10+5+1 |
27 | XXVII | 10+10+5+1+1 |
28 | XXVIII | 10+10+5+1+1+1 |
29 | XXIX | 10+10-1+10 |
30 | XXX | 10+10+10 |
31 | XXIII | 10+10+10+1 |
32 | XXIII | 10+10+10+1+1 |
33 | XXIII | 10+10+10+1+1+1 |
34 | XXIV | 10+10+10-1+5 |
35 | XXXVI | 10+10+10+5 |
36 | XXXVI | 10+10+10+5+1 |
37 | XXVII | 10+10+10+5+1+1 |
38 | XXVIII | 10+10+10+5+1+1+1 |
39 | XXXIX | 10+10+10-1+10 |
40 | SG | 50-10 |
41 | XLI | 50-10+1 |
42 | XLII | 50-10+1+1 |
43 | XLIII | 50-10+1+1+1 |
44 | XLV | 50-10-1+5 |
45 | XLV | 50-10+5 |
46 | XLVI | 50-10+5+1 |
47 | XLVIII | 50-10+5+1+1 |
48 | XLVIII | 50-10+5+1+1+1 |
49 | XLIX | 50-10-1+10 |
50 | L | 50 |
51 | ALLÁ | 50+1 |
52 | LII | 50+1+1 |
53 | LIII | 50+1+1+1 |
54 | LIV | 50-1+5 |
55 | BT | 50+5 |
56 | LVI | 50+5+1 |
57 | LVII | 50+5+1+1 |
58 | LVIII | 50+5+1+1+1 |
59 | Extensión LIX | 50-1+10 |
60 | Extensión LX | 50+10 |
61 | LXI | 50+10+1 |
62 | LXII | 50+10+1+1 |
63 | LXIII | 50+10+1+1+1 |
64 | LXIV | 50+10-1+5 |
sesenta y cinco | LXVI | 50+10+5 |
66 | LXVI | 50+10+5+1 |
67 | LXVIII | 50+10+5+1+1 |
68 | LXVIII | 50+10+5+1+1+1 |
69 | LXIX | 50+10-1+10 |
70 | LXX | 50+10+10 |
71 | LXXI | 50+10+10+1 |
72 | LXXII | 50+10+10+1+1 |
73 | LXXIII | 50+10+10+1+1+1 |
74 | LXXIV | 50+10+10-1+5 |
75 | LXXV | 50+10+10+5 |
76 | LXXVI | 50+10+10+5+1 |
77 | LXXVII | 50+10+10+5+1+1 |
78 | LXXVIII | 50+10+10+5+1+1+1 |
79 | LXXIX | 50+10+10-1+10 |
80 | LXXX | 50+10+10+10 |
81 | LXXI | 50+10+10+10+1 |
82 | LXXII | 50+10+10+10+1+1 |
83 | LXXIII | 50+10+10+10+1+1+1 |
84 | LXXIV | 50+10+10+10-1+5 |
85 | LXXXV | 50+10+10+10+5 |
86 | LXXVI | 50+10+10+10+5+1 |
87 | LXXVII | 50+10+10+10+5+1+1 |
88 | LXXVIII | 50+10+10+10+5+1+1+1 |
89 | LXXIX | 50+10+10+10-1+10 |
90 | XC | 100-10 |
91 | Extensión XCI | 100-10+1 |
noventa y dos | XCII | 100-10+1+1 |
93 | XCIII | 100-10+1+1+1 |
94 | XCIV | 100-10-1+5 |
95 | XCV | 100-10+5 |
96 | Extensión XCVI | 100-10+5+1 |
97 | xviii | 100-10+5+1+1 |
98 | XCVIII | 100-10+5+1+1+1 |
99 | xcix | 100-10-1+10 |
100 | C | 100 |
200 | CC | 100+100 |
300 | CCC | 100+100+100 |
400 | CD | 500-100 |
500 | d | 500 |
600 | ANUNCIO | 500+100 |
700 | Extensión DCC | 500+100+100 |
800 | DCCC | 500+100+100+100 |
900 | CM | 1000-100 |
1000 | metro | 1000 |
5000 | v | |
10000 | X | |
50000 | L | |
100000 | C | |
500000 | d | |
1000000 | metro |
Años en números romanos
Años | Años en números romanos |
---|---|
1000 | metro |
1100 | MC |
1200 | Extensión de MCC |
1300 | MCCC |
1400 | extensión MCD |
1500 | Maryland |
1600 | Extensión MDC |
1700 | extensión mcc |
1800 | MDCCC |
1900 | Extensión MCM |
1990 | Extensión MCMXC |
1991 | MCMXCI |
1992 | MCMXCII |
1993 | MCMXCIII |
1994 | MCMXCIV |
1995 | Ampliación CV MCMX |
1996 | MCMXCVI |
1997 | MCMXCVII |
1998 | MCMXCVIII |
1999 | Extensión MCMXCIX |
2000 | milímetro |
2001 | IMM |
2002 | MMII |
2003 | MMIII |
2004 | MMIV |
2005 | MMV |
2006 | MMVI |
2007 | MM VII |
2008 | MMVIII |
2009 | MMIX |
2010 | extensión mmx |
2011 | extensión MXI |
2012 | mmxii |
2013 | MMXIII |
2014 | MMXIV |
2015 | extensión mmxv |
2016 | MMXVI |
2017 | MMXVII |
2018 | MMXVIII |
2019 | MMIX |
2020 | MMXX |